Unas ginebras
son
galegas

e outras non

ANTECEDENTES

El grupo Pernod Ricard nos lanzó un brief para llevar al mercado una ginebra que hablara del sitio de moda: Galicia.

La preferencia descarada por Estrella Galicia, el éxito de As Bestas, las salas llenas para escuchar a Baiuca, Tanxungueiras o el éxito del himno del centenario del Celta de C-Tangana… Galicia es mucho más que el fresco del Atlántico en medio de los veranos abrasadores de la Península.

SOLUCIÓN

La solución fue A’Miña orixe, una ginebra hermana del vermú St. Petroni del mismo grupo, una ginebra que bebe del mismo origen que este trago ya antológico: la mágica localidad de Padrón, en la provincia de A Coruña.

La villa de Padrón. Imagen de Manuel Vidal Attribution-NonCommercial-ShareAlike

Una ginebra que se compone de un nombre con una de las palabras gallegas más archiconocidas y, por lo tanto, descodificables.

Además, tuvimos la oportunidad de participar en la definición de unos botánicos acorde al posicionamiento de marca pimientos de la DOP Pemento de Herbón, también conocidos como pimientos de Padrón.

Pementos de Herbón, por Tim Reckman

Así, A’Miña Orixe es la única ginebra del mercado con Pemento de Herbón, que gracias a la magia de la destilación le aporta un frescor muy atlántico y paradójicamente, nada picante.

Bodegón de la botella de A Miña Orixesobre un riachuelo con rayos de sol. La botella es verde y tiene un circulo de verde brillante en el interior del cual hay la marca en carácteres con stamping de bronce.

Finalmente, acompañamos el proyecto en su narrativa y definiendo los más pequeños detalles, como las coordenadas de la etiqueta, que lejos de ser un cliché apuntan al origen en mayúsculas de los pementos de Herbón (42º 43′ 52» N, 8º, 37′ 52» W): el Convento de San Antonio de Herbón, el lugar donde llegaron los primeros pimientos de lo que luego sería la D.O.P.

Convento de San Francisco de Herbón fotografiado por AlmaGz

42º 43' 52'' N

8º, 37' 52'' W

Santo Domingo de Herbón

VALORACIÓN

Lo interesante del proyecto fue explorar el alma gallega a través de distintos territorios: desde sus leyendas, al increíble patrimonio arqueológico naval que han acumulado sus costas, tragedia tras tragedia.

Sin embargo, la ruta escogida captura la galleguidad y a la vez permite una internacionaliaación potencial al hablar de un concepto que funciona en cualquier parte: el origen.

Obviamente, este proyecto supone un hito en mi portafolio: la primera vez que he definido, junto al equipo, las características de un líquido a través de los botánicos.

Datos del proyecto

Fecha del proyecto

Febrero de 2021

Tareas

Conceptualización, Naming, Narrativa

Cliente

Pernod Ricard España

Agencia

Morillas